"Nuestra motivación es mejorar la situación de los animales abandonados y maltratados"
- Leticia Pérez
- 14 mar 2016
- 3 Min. de lectura

En España cada hora se abandonan 16 perros o gatos. Ante unos datos tan drásticos, recientemente el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de Protección de Animales de Compañía, que mejora la situación de las mascotas. Salvando Peludos es una de las asociaciones protectora de animales, que día a día lucha por mantener a los animales situados en su refugio. MADRID EN LÍNEA ha contactado con ella y esto es lo que nos han dicho.
¿Cómo surge esta asociación y qué la motiva a ayudar a los animales abandonados?
Salvando Peludos nació de la mano de otra Asociación protectora (Hocicos y Huellas) en octubre de 2013. Al desvincularse Hocicos y Huellas del proyecto del Campito (nuestro refugio), nos juntamos varios voluntarios y madrinas para continuar con el proyecto y seguir rescatando animales. Nuestra principal motivación es mejorar la situación de los miles de animales que son abandonados y maltratados al año en este país, y creemos que poco a poco lo conseguiremos.
¿Cuáles son los desafíos a los que se debe enfrentar una sociedad protectora de animales?
Claramente la saturación y la falta de recursos. Te explico cada una: nosotros no recibimos ningún tipo de subvención ni ayuda estatal, dependemos íntegramente de la caridad de la gente para realizar nuestro trabajo. Por otro lado, debido a la pésima concienciación animal de este país, recibimos muchísimos más casos de los que podemos asumir. Por cada perro que sale adoptado, nos llegan tres más abandonados, deshechos de caza, cachorros capricho. Llega un punto en el que tenemos que decir que no aunque nos parta el alma. Básicamente creo que estos son los mayores desafíos a los que se enfreta una protectora de animales a diario.
¿Qué aspectos han de tener en cuenta todas aquellas personas que deseen colaborar en protectoras de animales?
Para empezar que, aunque se trate de un voluntariado en el que puedes disfrutar mucho, es imprescindible seriedad y compromiso en ciertos aspectos ya que muchos animales dependen de la gente que se acerque a echar una mano. Otro punto importante a mi parecer es que, aunque durante el voluntariado se ven cosas maravillosas (tu perro favorito adoptado y feliz, nacimientos de cachorros, recuperaciones milagrosas) también nos llegan animales en estado pésimo y hay que mentalizarse sobre ello.
Para trabajar/colaborar en protectoras de animales ¿se deben tener en cuenta riesgos emocionales o gastos financieros?
Nos llega mucha gente muy sensible con los animales que no aguanta ver un podenquito atropellado que nos traen, un galgo al que han intentado ahorcar, ect... Pero en general, el balance de emociones es positivo y la gente se vuelca con estos casos. En cuanto a los gastos financieros, depende de la colaboración. Hay personas que prefieren ayudar económicamente al no disponer de tiempo para venir al refugio como voluntario. Luego y al contrario, gente que no puede ayudar económicamente pero dispone de tiempo para venir a colaborar con su trabajo.
Algunas protectoras practican la eutanasia como una alternativa para evitar el sufrimiento de los animal, ¿qué opinais vosotros de esto?
Nosotros estamos totalmente en contra de la eutanasia a menos que nuestros veterinarios nos la recomienden para evitar sufrimiento a un animal que no se pueda salvar, y aún en estos casos, nos lo pensamos bastante. Pasamos un montón de horas al día con estos animales y desarrollamos vínculos muy fuertes con ellos.
Antes de efectuar una adopción, ¿evaluáis el temperamento de la familia adoptante?
Sí, un requisito imprescindible para adoptar o acoger es superar un completo test de pre-acogida o pre-adopción encaminado a asegurar el bienestar del animal
¿Qué requisitos debe reunir un futuro adoptante?
Básicamente superar el test (que asegura que el animal estará bien atendido veterinariamente, alimentado y que no se usará para cría, guarda o caza) y luego otros requisitos son la esterilización obligatoria del perro/a para evitar la cría irresponsable y abonar un donativo destinado a afrontar los gastos veterinarios.
¿Cómo puede ayudar cualquier persona a vuestra protectora?
Existen muchas formas de colaboración: desde ayudarnos simplemente difundiendo nuestros casos en Facebook, pasando por los socios/as y padrinos/madrinas que ayudan económicamente hasta los voluntarios que vienen cada día a ayudarnos con las tareas del refugio.
Kommentare